Un Paso a la Vez

Reflexiones Diarias
Revisando patrones de conducta con la comida.

25 abril 2015

Muchas personas en OA/C||||CA dicen que pueden comer en exceso de casi cualquier cosa, incluso si no es un alimento compulsivo, así que también estudiamos los patrones para comer que la gente normal consideraría anormal.

 

Tanto si comemos sin parar o comemos en momentos concretos, incluso cuando no estamos realmente hambrientos, o tenemos hábitos concretos o excusas que nos dan permiso para comer en exceso.

 

Aunque algunas veces estos comportamientos están ligados a ciertos  alimentos, algunas veces tenemos estos comportamientos incluso con comidas que no nos gustan demasiado.

 

Por ejemplo podemos observar una o varias de estas conductas:

 

1.-Comer hasta que estamos completamente llenos.

2.-Restringir rígidamente las calorías hasta que estamos débiles.

3.-Tener que terminar lo que haya en nuestro plato (¡o incluso en el del otro!)

4.-Devorar nuestra comida, terminando a menudo antes que nadie. 

5.-Ocultar nuestra forma de comer, o amontonar o esconder comida, para comer cantidades extra.

6.-Buscar revistas con el último esquema para perder peso, o seguir dietas o regímenes poco realistas.

7.-Comer porque es gratis o porque alguien lo ha cocinado especialmente para nosotros.

8.-Comer para celebrar o porque nos da consuelo en épocas de estrés o infelicidad.

9.-Necesitar tener nuestras bocas ocupadas comiendo. 
10.-Comiendo a horas concretas o en situaciones concretas, tanto si tenemos necesidad como si no.

11.-Purgar el exceso de comida con dietas restrictivas, laxantes, vomitando o ejercicio extra.

12.-Comer del envase o de pie.

13.-Comer mientras conducimos, miramos televisión o leemos. 

14.-Pensar de forma distorsionada y acabar creyendo que más y mas alimentos nos causarán problemas – esto puede llevarnos a comer peligrosamente menos de lo necesario.

 

Cuando identificamos las conductas que hemos hecho, las dejamos.
(CCA. COL.)

GRACIAS POR PERMITIRME COMPARTIR QUE TENGAN UN AGRADABLE DIA ABSTINENTES.

Author: